June Crespo, Paula Vilageliu Y Ioana Hernandez

Posted on Monday, Jul 1, 2024 | Series: gorputzafectos

En este podcast June Crespo, Paula Vilageliu y Ioana Hernandez nos hablan, entre otras cosas, de los procesos de creación. ¿Cómo influyen los cambios en nuestro trabajo y hasta donde dejamos que eso nos afecte?, ¿que implica, o como es estar en los momentos de impasse?, ¿qué supone que otras personas formen parte de nuestros procesos?, ¿trabajamos para ver cosas en nosotras?

Podcast honetan June Crespok, Paula Vilageliuk eta Ioana Hernandezek, besteak beste, sorkuntza prozesuez hitz egiten digute. Nola eragiten dute aldaketek gure lanean? Noraino eragiten digu horrek? Zer eragiten du, edo nolakoa da inpasse-uneetan egotea? Zer esan nahi du beste pertsona batzuk gure prozesuen parte izateak?

Show Notes

En este podcast June Crespo, Paula Vilageliu y Ioana Hernandez nos hablan, entre otras cosas, de los procesos de creación. ¿Cómo influyen los cambios en nuestro trabajo y hasta donde dejamos que eso nos afecte?, ¿que implica, o como es estar en los momentos de impasse?, ¿qué supone que otras personas formen parte de nuestros procesos?, ¿trabajamos para ver cosas en nosotras?\n\nEn esta conversación a tres, se resalta todo lo que tiene que ver con la práctica sin serlo supuestamente, señalan ese estadio del deseo de hacer y de perder el control en la práctica. Haciendo hincapié en como las personas, las obras, los momentos o los lugares funcionan como motores para el trabajo, alejan la idea de que la práctica artística sea cosa de una misma únicamente.

Podcast honetan June Crespok, Paula Vilageliuk eta Ioana Hernandezek, besteak beste, sorkuntza prozesuez hitz egiten digute. Nola eragiten dute aldaketek gure lanean? Noraino eragiten digu horrek? Zer eragiten du, edo nolakoa da inpasse-uneetan egotea? Zer esan nahi du beste pertsona batzuk gure prozesuen parte izateak? Gugan gauzak ikusteko lan egiten dugu? Hiruko elkarrizketa horretan, praktikarekin zerikusia duen guztia nabarmentzen da, ustez praktikarik izan gabe; egiteko eta praktikan kontrola galtzeko nahiaren egoera hori adierazten dute. Pertsonek, obrek, uneek edo lekuek lanerako motor gisa nola funtzionatzen duten azpimarratuz, urrundu egiten dute arte-praktika norberaren gauza izatearen ideia.

June Crespo

June Crespo (Pamplona 1982) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 2005 y participó en el programa de residencia De Ateliers (Amsterdam 2015-2017). Entre sus exposiciones individuales destacan: Helmets (2020) en Artium, Vitoria-Gasteiz; Voy, sí (2020) galería Heinrich Ehrhardt, Madrid; No Osso (2019) en Uma Certa Falta de Coêrencia, Oporto; Ser dos (2017) y Cosa y Tú (2015) en la galería CarrerasMugica, Bilbao; Chance Album nº1 galería etHALL (Barcelona 2016) y Kanala en MARCO (Vigo 2016). Ha participado en exposiciones colectivas como: En caída libre, CaixaForum (Barcelona 2019); Una Dimensión Ulterior en el Museo Patio Herreriano, (Valladolid 2019) ; La Plaça (Hospitalet de Llobregat 2019); Parentescos en la Galería Nordenhake, (Ciudad de México 2019); ahorgarse en un mar de datos, Casa Encendida (Madrid 2019); internal view, galería Stereo (Varsovia 2018); foreign bodies en la galería P420 (Bologna 2018); escucho tus pasos venir galería Heinrich Ehrhardt (Madrid 2018); Generación2017 en La Casa Encendida (Madrid 2017); fluxesfeverfuturesfiction en Azkuna zentroa (Bilbao 2016); Wild Things en The Green Parrot (Barcelona 2014); Hitting it off en P-exclamation (New York, 2014); Pop Politics en CA2M (Madrid 2012); Antes que todo en CA2M (Madrid, 2010).

Ioana Hernandez

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales en el Centro Huarte.

En la actualidad trabaja en su taller de cerámica de Iruña, donde aúna investigación, producción y docencia. Recientemente también se encuentra desarrollando una práctica artística en la que explora los límites de su hacer como ceramista y atiende otros deseos, objetos y formas.

Paula Vilageliu Porlein

Establecida en Barcelona, sitúa su práctica artística en el ámbito de la escultura y las artes visuales, donde la interrelación entre cuerpo, materia y espacio conforman la ecuación base desde la cual construye sus propuestas. Esto tiene que ver con el gesto y la acción que lleva a cabo el cuerpo durante el proceso artístico, los distintos materiales con los que se relaciona y donde se sitúa. Así mismo, entiende la escultura de forma expandida, en la que conviven diferentes tipos de formalización que convergen desde la acción, la fotografía, el video y la escritura.